
La Feria del Libro Independiente y Autogestiva es un espacio autónomo de libre participación, sin sponsors, partidos, ni marcas. Es un encuentro de personas que desean impulsar y generar otra forma de hacer, vivir y consumir cultura.
lunes, 13 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010

Centro Cultural “La Toma” (Tucumán al 1349)
Viernes desde las 17hs
Sábado desde las 12hs
¡Las puertas a organizar y participar en la próxima Feria del Libro, Independiente y Autogestiva en Rosario ya están abiertas!
Es necesario que te sumes a crear, transformar y resignificar este colectivo, que no es un servicio para terceros sino un espacio que hacemos entre todxs, y cuantos más seamos, mayor será la riqueza de nuestras acciones.
CONVOCAMOS A PARTICIPAR, APORTAR, CREAR, DIVAGAR!
Editoriales independientes – Fanzines – Publicaciones Alternativas - Revistas – Escritorxs independientes – Encuadernadorxs – Fotógrafxs – Ilustradorxs – Pintorxs – Artistas visuales -Poetas – Músicxs – Cineastas – Teatro – Charlas – Historietistas – Huertistas – Distribuidoras – Colectivos de difusión – Radios – Periódicos – Batefrutas en general.
La 1er FLIA, como evento colectivo de autogestión cultural, fue una experiencia positiva, donde miles de actores culturales se encontraron compartiendo historias, trabajo y expectativas dentro de un espacio común, horizontal, sin partidos ni sponsors.
Tal fue la buenaventura del encuentro, que se evidenció la necesidad de continuar impulsando proyectos de esta misma kalaña. Así nace y se reproduce (pero no muere) el colectivo FLIA ROSARINA, que ya parió cosas como el 1er Taller de Autopublicación.
En este camino transitado desde la horizontalidad, la felicidad y la autogestión, es donde queremos hacer pié, convocando a todos los interesados a organizar y participar de la 2da Feria del Libro Independiente y Autogestiva; a que se acerquen y sumen sus esfuerzos para difundir y multiplicar proyectos, converger en otros mas grandes e impulsar nuevos.
Dentro del espacio de
Creemos que es importante darnos un espacio para compartir las diversas experiencias que a nivel individual y colectivo se están dando en la ciudad y la región, que nacen y se desarrollan con el objeto de generar alternativas a las relaciones sociales y productivas que el sistema impone, en este caso en relación a la cultura.
Proponemos
Para todo esto es necesario que te sumes a crear, transformar y resignificar este colectivo, que no es un servicio para terceros sino que es un lugar que hacemos entre todos, y cuantos más seamos, mayor será la riqueza de nuestras acciones. Es de seguridad nacional que confirmes tu participación en este evento para poder garantizar que salga joya: o sea, que esté todo lo que tiene que estar.
Repetimos:
¡¡
¡¡RESCATATE Y VENI!
Si querés saber más sobre este grupo y este evento escribinos a fliarosarina@gmail.com o caete directamente a las reuniones.
Salud y libertad Guachx! :)
lunes, 6 de septiembre de 2010
Plantar un árbol, tener un hijo, “autopublicar” un libro
“Tras la experiencia de la primera Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Flia), que se hizo en abril de este año, y notar escasa presencia de publicaciones de escritores rosarinos (ya sean autogestionadas o de alguna editorial, por más buena o mala que sea) surgió la idea”, explica Santiago, uno de los responsables del “Taller de Autopublicación”, una actividad destinada a autores rosarinos que siempre buscaron difundir su obra, pero nunca encontraron cómo. Esta vez tuvieron un camino: ayer transcurrió la última jornada del Taller organizado por el espacio de la Flia de Rosario, un espacio en el que se difundieron “herramientas básicas” para editar y publicar un texto propio. Además la actividad tuvo un apartado especial sobre el intríngulis de la propiedad intelectual y los distintos tipos de licencias que pueden proteger una obra y a su autor, algo sobre lo que ni siquiera autores famosos suelen tener la menor idea.
Según explicó Laura, otra miembro de Flia, durante tres sábados consecutivos, en la escuela República de Bolivia, en La Paz 3056, se trabajó en, respectivamente: edición de texto, edición de tapa y encuadernación. El curso fue libre y gratuito, pero con cupo limitado de 30 personas, y se pidió a cada inscripto mandar un texto propio “o de algún amigo” de no más de cinco páginas. Ése fue el material que se compiló y editó a lo largo de los tres encuentros.
“El taller es un medio para colectivizar herramientas que fomenten la producción y publicación autogestionada”, explicó Santiago. “Tenemos la convicción de que no necesitamos estar atados a las grandes editoriales para poder plasmar nuestras ideas”, agregó.
Así, una experiencia que comúnmente está relacionada con empresas recuperadas por sus trabajadores tras la deserción de sus propietarios, parece surgir ahora pero en busca de un nuevo espacio: el de los libros. “Es de todos el compromiso de colectivizar el oficio y garantizar espacios de intercambio y comercialización sin intermediarios”, dicen los integrantes de Flia.
Tras casi tres meses de trabajo buscando un espacio donde hacer la actividad –mientras elaboraban el cuadernillo que actuaría como “guía para autopublicarse”– los miembros de Flia se encontraron aprendiendo ellos mismos a hacerlo. Y el taller se volvió realidad: recibieron (y siguen recibiendo) más de 30 solicitudes de inscripción, y si bien de una semana a otra la cantidad de participantes disminuyó, no dejan de ser muchos los que buscan una nueva forma de trabajar la palabra.
El primer encuentro, el 21 de agosto pasado, arrancó con una charla a modo de introducción “teórica” sobre edición, propiedad intelectual y derechos de autor. “Fue, ante todo, un paso para conocernos”, cuenta Santiago, uno de los organizadores del taller; y explica que, además, se enseñó a dar forma de libro a un archivo de Word y se mostraron algunas nociones sobre, por ejemplo, estilos tipográficos. Para el encuentro siguiente, la “tarea” de cada participante del taller fue leer un poco sobre esta “teoría” y terminar con los últimos retoques de edición de texto.
“Ese sábado charlamos sobre licencias y derecho de autor y fue un intercambio muy interesante, no solamente porque está buena la discusión en sí misma, sino porque había que elegir, de manera consensuada, bajo qué licencia iba a salir el libro que salga de ahí”, relata Santiago. “Después de eso, aprendimos a diseñar la tapa del libro”, agregó.
Para esta última jornada del 4 de septiembre, se realizó un encuentro “más dinámico”, ya que cada uno encuadernó el libro que editó. Este material tiene la peculiaridad de ser un mismo contenido (la compilación de textos de participantes del taller) con diferentes formas (la edición de tapa y texto que se hizo en el taller). Cada participante del taller se lleva “su” libro publicado, y otro cuadernillo armado por el grupo Flia, que explica, “de manera básica y sencilla”, las nociones que se trabajaron.
“Al taller vino toda persona interesada, de una u otra manera, en la herramienta que se estaba colectivizando”, cuenta Santiago. Escritores, estudiantes, docentes, periodistas, se acercaron a ver de qué se trataba y si encontraban una alternativa a lo “ya conocido”.
Guillermo, por ejemplo, vio el afiche de invitación al evento en la facultad de Humanidades y Arte y en una librería, y se acercó a ver si lograba “completar información” y “porque ya conocía al grupo y sabía que trabajaba en estas cosas”. Él fue al taller a pesar de ya tener editados algunos libros propios: para ello pagó a editoriales y gráficas. Ahora tiene chances de hacerlo por mano propia: “El taller estuvo bien, lo técnico me pareció perfecto, aunque yo agregaría crítica literaria. Ahora, como es como ensayo de autopublicación, es muy bueno todo lo que hicimos”, dice.
Otro “autopublicador” es Maximiliano Reimondi, periodista (tiene un programa de radio llamado “Breviario”, por FM Latina) y escritor. Ya ha publicado cuatro libros, y afirma que ahora, con lo aprendido en el taller, “la cuestión «técnica» adquiere una dimensión más profunda”. Además, destaca que en su próxima publicación va a tener en cuenta muchos más conceptos, especialmente en cuanto a derechos de autor y propiedad intelectual.
Él se enteró del taller a través de la red social Facebook y si bien al principio no entendía cómo iba a ser la actividad, ahora ve que tiene en sus manos “una herramienta muy clara, un importante recurso” que no tiene dudas que va a aprovechar.
Cabe destacar que el Taller se hace en una escuela, la República de Bolivia. Son pocas las veces que una institución de esta índole abre sus puertas a actividades que van por fuera de ella, como en este caso. Adela Guzmán, la directora, explica: “La escuela siempre estuvo abierta a inquietudes culturales. Se ha prestado el espacio para dar clases de inglés o teatro, por ejemplo”.
Nota publicada en el diario El Ciudadano, el lunes 06 de septiembre de 2010 .
Ya se viene, ya se viene !!!

Centro Cultural “La Toma” (Tucumán al 1349)
Viernes desde las 17hs
Sábado desde las 12hs
¡Las puertas a organizar y participar en la próxima Feria del Libro, Independiente y Autogestiva en Rosario ya están abiertas!
Es necesario que te sumes a crear, transformar y resignificar este colectivo, que no es un servicio para terceros sino un espacio que hacemos entre todxs, y cuantos más seamos, mayor será la riqueza de nuestras acciones.
CONVOCAMOS A PARTICIPAR, APORTAR, CREAR, DIVAGAR!
Editoriales independientes – Fanzines – Publicaciones Alternativas - Revistas – Escritorxs independientes – Encuadernadorxs – Fotógrafxs – Ilustradorxs – Pintorxs – Artistas visuales -Poetas – Músicxs – Cineastas – Teatro – Charlas – Historietistas – Huertistas – Distribuidoras – Colectivos de difusión – Radios – Periódicos – Batefrutas en general.
Es de seguridad nacional que confirmes tu participación en este evento para poder garantizar que salga joya: o sea, que esté todo lo que tiene que estar.
Contactate a nuestro mail fliarosarina@gmail.com si o si y si estás zarpado en piola caete a las reuniones semanales.
LA FLIA LA HACEMOS ENTRE TODXS
RESCATATE Y PARTICIPA!
domingo, 29 de agosto de 2010
¿Qué se viene en los próximos meses?
+ info: http://fliarosario.blogspot.com/
* 11 de septiembre: FLIA en la Plata!!!!! (en berisso más propiamente)
+ info: http://flia-laplata.blogspot.com/
* 17 y 18 de septiembre: FLIA Rosario!!!!
http://fliarosarina.blogspot.com/
* 18 y 19 de septiembre: Libros son!!!! Cordoba Capital.
http://www.libroson.blogspot.com/
* 3 de Octubre: FLIA Haedo (si llueve se pasa al 10)!!!!!!!
* 8, 9, 10 de Octubre: FLIA Mar del plata!!!!!!!!
http://www.fliamardelplata.blogspot.com/
* 16 y 17 FLIA Cuidad Autonoma de Buenos Aires
http://feriadellibroindependiente.blogspot.com/
* 5 y 6 de noviembre santa fe capital
* 11, 12 y 13 noviembre entre rios parana
* 19, 20 y 21 de noviembre de 2010 ERICA III Misiones
http://ericademisiones.wordpress.com/
domingo, 8 de agosto de 2010
Hacia la 2º Feria del Libro, Independiente y Autogestiva (FLIA) en Rosario
¡Las puertas organizar y participar en la próxima Feria del Libro, Independiente y Autogestiva en Rosario ya están abiertas! No sólo traigas tu puesto y muestres lo que hacés, éste es un llamado a crear un espacio colectivo en el que todos juguemos un mismo rol: ser impulsores de un nuevo punto de vista hacia la cultura, una nueva forma de interactuar y relacionarse con el libro, alejándolo de su tan erróneo papel de mercancía.
La 1er FLIA, como evento colectivo de autogestión cultural, fue una experiencia positiva, donde miles de actores culturales se encontraron compartiendo historias, trabajo y expectativas dentro de un espacio común, horizontal, sin partidos ni sponsors.
Tal fue la buenaventura del encuentro, que se evidenció la necesidad de continuar impulsando proyectos de esta misma kalaña. Así nace y se reproduce (pero no muere) el colectivo FLIA ROSARINA, que ya parió cosas como el 1er Taller de Autopublicación.
En este camino transitado desde la horizontalidad, la felicidad y la autogestión, es donde queremos hacer pié, convocando a todos los interesados a organizar y participar de la 2da Feria del Libro Independiente y Autogestiva; a que se acerquen y sumen sus esfuerzos para difundir y multiplicar proyectos, converger en otros mas grandes e impulsar nuevos.
Dentro del espacio de
Audiovisual,
Teatro,
Músicos,
Artistas plásticos,
Charlas/talleres, etc.
Y, obviamente: las palabras, la poesía, los cuentos, la narración, el libro.
Como esta lista no agota todas las posibilidades de vivir y transmitir la cultura, cualquiera que sienta que puede aportar algo tiene las puertas abiertas para acercarse y formar parte de esta gran FLIA.
Creemos que es importante darnos un espacio para compartir las diversas experiencias que a nivel individual y colectivo se están dando en la ciudad y la región, que nacen y se desarrollan con el objeto de generar alternativas a las relaciones sociales y productivas que el sistema impone, en este caso en relación a la cultura.
Proponemos
Para todo esto es necesario que te sumes a crear, transformar y resignificar este colectivo, que no es un servicio para terceros sino que es un lugar que hacemos entre todos, y cuantos más seamos, mayor será la riqueza de nuestras acciones.
Repetimos:
¡¡
¡¡RESCATATE Y VENI!
Nos juntamos los domingos a las 18hs en Viamonte 1624 dpto 2
Si querés saber más sobre este grupo y este evento escribinos a fliarosarina@gmail.com o caete directamente a las reuniones.
Salud y libertad Guachx! J
miércoles, 21 de julio de 2010
TALLER DE AUTOPUBLICACIÓN
La Feria del Libro Independiente y Autogestiva (FLIA) de Rosario invita al Primer Taller de Autopublicación. La actividad se realizará los sábados 14, 21 y 28 de Agosto de
El propósito del taller es difundir herramientas básicas que permitan editar y publicar un texto propio. Se desarrollará en tres jornadas en las que se trabajará respectivamente: edición de texto, edición de tapa y encuadernación. ¿La meta final? Crear colectivamente diferentes libros, lograr la auto publicación y abrir el debate sobre edición, licencias y propiedad intelectual.
El curso es libre y gratuito pero tiene un cupo de treinta personas. Es necesario, pero no requisito, mandar un texto propio de no más de 5 páginas, ya que será ese el material a editar. Para inscribirse u obtener más información dirigirse a fliarosarina@gmail.com
¡Los esperamos!
lunes, 10 de mayo de 2010
Otra Feria, otros libros, otro mundo
Nota publicada el 01/05/2010 por María Cruz Ciarniello. en el boletín electrónico www.enredando.org.ar
lunes, 19 de abril de 2010
"La otra feria del libro"
Por Beatriz Vignoli
Hoy, de 9 a 22, en la plaza San Martín (Córdoba y Dorrego), en el marco de la Segunda Feria Nacional del Comercio Justo organizada por la Red de Comercio Justo del Litoral, Rosario tendrá su primera edición de la Feria del Libro Independiente y Autogestivo (FLIA). El doble evento será abierto a la comunidad, y promete un genuino espacio de encuentro. Expresión de deseo de sus organizadores es que la FLIA "no esté circunscripta sólo al universo del libro y de las publicaciones sino a todo aquel trabajador de la cultura que trabaja de la misma manera, que se asocia con alguien y trabajan de igual a igual, que no emplean gente, que deciden las cosas horizontalmente".
Esta primera feria se organiza en forma autoconvocada, desde la misma ciudad; la FLIA surgió a nivel nacional en Buenos Aires hace cuatro años. "La FLIA como proyecto colectivo de autogestión cultural dejó definitivamente de ser sólo una movida en la ciudad de Buenos Aires para contagiar su espíritu festivo de autoorganización hasta otros centros urbanos latinoamericanos como Santiago de Chile, La Plata, Resistencia, San Marcos Sierra, Córdoba y ahora Rosario", se lee en el blog de la editorial independiente Ultimo Recurso (www.ultimorecurso.org.ar; se puede acceder desde el enlace en la lista de la Red, www.mercadosolidario.com.ar).
"Se repite la forma de organización en todos los lugares y todas las veces: gente autoconvocada que se junta porque tiene los mismos intereses, o trabaja de la misma manera y les interesa vivir la cultura de la misma forma", cuenta a Rosario/12 su vocero local, Manolo. "Esos productores se juntan a mostrar lo que hacen, a conocer la experiencia de otros, a contar su experiencia y, si se puede, construir otro proyecto. Es gente que viene laburando, en el ambiente del libro, en diarios, y otras actividades culturales y se ven en la necesidad de empezar esto. Se arma un grupo que a su vez tiene conocidos y hace una convocatoria. Al principio era mínima y ahora, en la última feria de Buenos Aires hubo 200 puesteros, 12 horas de feria, es increíble. Yo estuve en la última, que se hizo en IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina), que es una fábrica recuperada, ¡y estuvo desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche lleno, todos los pasillos!".
Manolo es uno de los editores de Ultimo Recurso, que lleva cinco años de existencia en Rosario, "adelantando capital a cosas que se estén escribiendo, que se estén diciendo, que nosotros vemos que son importantes y que aportan a la comprensión de la realidad social de ahora". Esta editorial es uno de los colectivos independientes que integran la Red de Comercio Justo del Litoral, junto con la cooperativa Mercado Solidario (con su almacén y sede en Rodríguez 198 bis), la Asamblea del Ombú (Granaderos y Kennedy), el Centro Ecuménico Poriajhú (en Capitán Bermúdez) y la Granja Agroecológica y colectivo eco femenino La Verdecita (Callejón Roca 1800, Santa Fe). También es parte de la Red la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo La Asamblearia Limitada (surgida en 2003 de la Asamblea Popular de Núñez Saavedra, provincia de Buenos Aires), que plantea bien claro en su sitio web los tres ideales que guían sus prácticas: "producción autogestiva, consumo responsable, precio justo". Conforman además esta Red la Cooperativa Indepress y el Centro de Producción e Intercambio Pomelo en el Patio. Estos y otros emprendimientos de economía alternativa convergerán hoy y mañana en la plaza San Martín.
Con 26 puestos confirmados, con participantes que vienen de otras ciudades, FLIA Rosario es el "brazo cultural" de esta 2ª Feria Nacional del Comercio Justo. Hoy declarada de interés municipal, La Feria Nacional de Comercio Justo remonta su historia a uno de aquellos "Nodos de Trueque 20 de Diciembre" que capearon la crisis del 2001. "Ellos vienen desde el 2001 haciéndose estas preguntas sobre comercio justo y consumo responsable y crearon un vínculo que ya está bastante establecido hace tiempo", continúa Manolo. "Nosotros empezamos a participar en la 1ª Feria, el año pasado, y nos preguntamos cómo entrar como editorial, qué vuelta le podíamos dar para aportar. Conocíamos la experiencia de la FLIA y decidimos abrir la convocatoria. Eso es una característica de la FLIA: que no hay un núcleo de gente que la hace siempre y que decide cómo se hace, sino que siempre se está abriendo la convocatoria a que participe más gente así es más rico en propuestas, en visión, en todo".
"Yo entré por la convocatoria", cuenta Laura, estudiante de Comunicación Social que participa en la organización de la FLIA Rosario. "Somos un montón en las reuniones y a la mayoría de los que estamos acá nos pasó de recibir un mail. Acá me encontré con gente que conocía de otros lugares. Se puede decir que es algo completamente independiente. La red se ha formado así. De boca en boca y mandando mails. Los chicos de la editorial fueron nada más que los impulsores".
Laura y Manolo esperan que, a través de la FLIA, el público local pueda entrar a formas diferentes de circulación de la cultura, donde ya no se concibe la música o el libro como una mercancía; que el lector no sea un mero espectador que entra en el último eslabón de la cadena y lo único que hace es consumir, sino un productor activo que escucha, que pregunta, que se interesa, que construye, que va a participar.
Entonces, hoy, iniciando las actividades programadas para la Segunda Feria Nacional de Comercio Justo, que incluyen la muestra y degustación de productos artesanales de las organizaciones y cooperativas sociales, campesinas e indígenas participantes, a las 10.30 es la charla de apertura. A partir de las 15, hay charlas y talleres y durante todo el día se proyecta cine documental: los contenidos se centran en torno a la Soberanía Alimentaria, esto es, el derecho de los Pueblos a decidir sobre las formas adecuadas de producción, intercambio y consumo de alimentos. La Segunda Feria Nacional de Comercio Justo continuará mañana sábado 17, (no casualmente) Día de la Lucha Campesina, por la mañana, con títeres, talleres para chicos, una charla de y sobre los denominados tobas ("El pueblo Qom en su itinerancia desde el Chaco a Rosario" por la Biblioteca Etnica Parlante Qom Lactac) y el folclore de Javier Bernardi.
Y en el marco de la 1º FLIA Rosario, esta tarde a las 18, se presentará el libro Petrocidio. Saqueo al petróleo argentino, tesis de Diego Kofman publicada por la editorial Ultimo Recurso. A las 19, luego de un Cabildo Abierto con UST de Cuyo, MoCaSe y el Foro de Soberanía Alimentaria de Rosario en el marco de la Feria de Comercio Justo, habrá música en vivo con los Renegados (versiones de Los Redonditos de Ricota), Los Muchachos, el grupo folclórico El Fuego de la Semilla y una banda de dub, Christine Kellers. Además del micrófono abierto a cantautores y recitadores independientes, hay una radio abierta en línea transmitiendo en vivo (desde el sitio www.rnma.org.ar) lo más destacado del evento.
"En los colectivos, leyeron poemas e invitaron a una Feria del Libro que comienza hoy"
Ayer por la tarde varios pasajeros de los colectivos urbanos se vieron gratamente sorprendidos por un grupo de jóvenes que subían, leían un poema y los invitaban a participar de la Primera Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Flia) que comienza a las 11.30 de hoy y termina mañana, en Rosario.
"Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan/decir que somos quien somos,/
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno./Estamos tocando el fondo". El fragmento pertenece a "La poesía es un arma cargada de futuro", de Gabriel Celaya y fue una de las que escucharon los pasajeros rosarinos.
La lectura en voz alta fue una ingeniosa herramienta que encontraron los organizadores de esta primera feria de libros, un grupo de jóvenes "autogestivos", para que nadie se quede sin conocer o visitar la propuesta.
Por eso, desde las 11.30 de hoy y durante mañana sábado, la Plaza San Martín se convertirá en una gran Feria del Libro Independiente y Autogestiva (Flia). Se trata de la primera iniciativa de este tipo que se realiza en Rosario. Se organiza en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Comercio Justo. La cita es en Dorrego y Córdoba.
La jornada promete sumar puestos de escritores, editoriales independientes, revistas, fanzines y publicaciones alternativas.
También se ofrecerán talleres, una radio abierta, lecturas, presentaciones de libros, charlas, proyecciones y la presentación de artistas plásticos, entre otras jugosas iniciativas.
Según cuentan los organizadores, la feria "se organiza con el fin de crear y compartir un espacio cultural, donde se puedan relacionar los diferentes productores culturales que se presenten".
De esta manera -aseguran- "se pretende difundir el trabajo autogestivo, acercar estas experiencias ricas en solidaridad al público, para que pueda conocer nuevas ideas y posicionarse frente al libro y otras producciones por fuera del lugar del consumidor, siendo partícipe de la cultura".
Comercio Justo
Esta Primera Feria se realiza dentro del Segundo Encuentro Nacional de Comercio Justo, que nuclea a productores, cooperativas y organizaciones sociales que participan en una economía que apuesta al intercambio justo entre usuario final y productor.
Durante este Encuentro Nacional, que también comienza hoy y se extiende hasta mañana en la plaza San Martín, se podrá participar en talleres, charlas-debates sobre soberanía alimentaria y disfrutar de recitales, recitados y música al aire libre con toda la familia.
martes, 6 de abril de 2010
CONVOCATORIA A PONER EL PUESTO!
1er FERIA DEL LIBRO INDEPENDIENTE Y AUTOGESTIVA ROSARIO
Les escribimos porque prontamente se estarà realizando la FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) en la ciudad de Rosario. Exactamente el Viernes 16 de Abril desde las 11 hs.Por cuestiones operativas necesitamos que los interesados que aún no han confirmado nos hagan llegar su interés en participar. Esto se debe a que los plazos son cortos y queremos llegar garantizar la participación de todxs.
La FLIA estará enmarcada dentro de la Feria de la RED del COMERCIO JUSTO del Litoral, a realizarse los días Viernes 16 y Sábado 17 de Abril desde el mediodía hasta la noche, en la Plaza San Martín (Dorrego y Córdoba). La FLIA y la FERIA no se suspenden por lluvia!Creemos que es importante darnos un espacio para compartir las diversas experiencias que a nivel individual y colectivo se están dando en la ciudad y la región, que nacen y se desarrollan con el objeto de generar alternativas a las relaciones sociales y productivas que el sistema impone, en este caso en relación a la cultura.
Por eso proponemos la FLIA como excusa para encontrarnos y hacernos fuertes en el terreno que elegimos, concientes de la existencia de otro/s que apuntan en la misma dirección.
Abrimos la convocatoria a quien/quienes quiera/n particpar. Nos contactamos a través de la casilla de correo fliarosarina arroba gmail.comSalud y Libertad guachx!
*****
La feria del libro independiente es un espacio alternativo, un encuentro importante para mucha gente que impulsa y genera otra forma de hacer, vivir y consumir kultura. Un espacio de libre participación, sin sponsors, partidos, ni marcas.
*****
jueves, 25 de marzo de 2010
bandas, libros, fanzines, revistas, periodicos
y mucho mucho mas!
saludos